lunes, 22 de marzo de 2021

24 de marzo día por La Memoria, La Verdad y la Justicia.

24 DE MARZO DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA


https://youtu.be/LFS3joNewSY


El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas en complicidad con algunos grupos económicos y civiles usurparon el gobierno y derrocaron a la entonces presidenta constitucional María Estela Martínez de Perón. Este bloque social en el poder se propuso instaurar un proyecto político, social y económico en beneficio del capital financiero internacional y de los sectores más concentrados de la economía a los cuales expresaba. Debido a ello buscó la subordinación de las trabajadoras y los trabajadores y de sectores populares a través de la desaparición sistemática de personas, producto de la implementación del terrorismo estatal. Disciplinamiento social a través de la cultura.

 El proyecto de disciplinamiento y control de la población no se limitó a la persecución, represión y desaparición de personas. También abarcó a la cultura en todas sus formas. Uno de los modos utilizados por los militares, con la finalidad de diseminar el terror en todo el cuerpo social, fue la censura. Aparecieron las famosas “listas negras” donde se prohibieron libros, canciones, películas, revistas, etc. y se persiguió a escritoras y escritores, artistas, educadoras y educadores, poetas, periodistas e intelectuales en general. Diversas investigaciones han dado cuenta de que la dictadura tuvo una política cultural de alcance nacional: una verdadera estrategia de control, censura, represión y producción cultural, educativa y comunicacional, sistemáticamente planificada con el objetivo de lograr el disciplinamiento social. La cultura y la educación eran consideradas por los dictadores como un “campo de batalla” contra la subversión.

 Frente a esta política represiva, mencionada anteriormente, muchas personas tuvieron que exiliarse, mientras que otras optaron por recluirse y/o exiliarse internamente (sin irse del país dejaron de hacer las actividades que hacían cotidianamente, por temor). Asimismo, esta coerción desarrollada en ámbito público tuvo también sus repercusiones en el privado. Muchas personas, para evitar la represión, decidieron quemar o esconder aquellos objetos culturales (libros, revistas, afiches) que pudieran parecer sospechosos o ser calificados como “subversivos” por los militares. La autocensura operó en ciertas personas como una forma de disciplinamiento, mientras que para otras fue una de las variadas estrategias de resistencia al poder dictatorial.

 El caso de los medios de comunicación.

 La dictadura dispuso de una estrategia sistemática para utilizar los medios masivos de comunicación, tanto para la construcción y circulación del discurso oficial como para silenciar cualquier mensaje o voz opositora. Como parte del ejercicio conjunto del poder, las tres armas se repartieron el control de los distintos canales de TV, en ese entonces, públicos. Otro tanto sucedió con las radios estatales. En función de alcanzar sus objetivos en la denominada “lucha antisubversiva”, la dictadura persiguió a algunos medios. Intervino, expropió y clausuró diarios y revistas como es el caso del diario La Opinión. Actualmente el número corroborado por el Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado (RUVTE) indica que 223 periodistas, trabajadoras y trabajadores de la Comunicación fueron detenidos desaparecidos. Muchos más sufrieron la cárcel y el exilio. Cabe mencionar que el desempeño de la prensa gráfica durante la dictadura no fue homogéneo. Por estudios especializados en la temática se puede establecer que la mayoría de los medios hegemónicos se caracterizaron por su apoyo explícito al gobierno de facto y, en algunos casos, hasta llegaron a ser parte de su aparato de propaganda, mientras que una pequeña minoría intentó ensayar una postura crítica o dar lugar a denuncias abiertas.

 ¿Qué fue ANCLA? 

“La Agencia de Noticias Clandestina ANCLA nació en junio de 1976. Rodolfo Walsh había planteado la necesidad de canalizar la información que llegaba al Área de Informaciones de la organización Montoneros...” Continuar leyendo: http://www.museositioesma.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/2019-06- HSO-Ancla-2.pdf
 
Carta abierta de un escritor a la Junta Militar.

 El 24 de Marzo de 1977, a un año del golpe de Estado, el escritor y periodista Rodolfo Walsh envió a distintos medios de comunicación para su publicación, un profundo análisis del primer año de la dictadura. Al día siguiente, Walsh fue acribillado y secuestrado en el barrio de San Cristóbal, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Continúa desaparecido. El texto completo de la carta: https://www.espaciomemoria.ar/descargas/Espacio_Memoria_Carta_ Abierta_a_la_Junta_Militar.pdf

ACTIVIDAD.

Desde el año 2006, el 24 de marzo se convirtió en la conmemoración oficial de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Sugerimos que, después de reponer la información básica acerca de lo sucedido el 24 de marzo de 1976, pensemos, investiguen y respondan:
1) ¿Cuál es la relación entre la Memoria, la Verdad y la Justicia? 
2) ¿Cuándo y por qué se incorporó esta fecha en el calendario escolar? ¿Por qué creen que fue ese año?
3) ¿Qué significa recordar? ¿Todas y todos recordamos lo mismo? ¿Por qué? ¿Quiénes recuerdan? ¿Cuándo? ¿De qué forma? 
4) ¿Cómo y por qué surgen diferentes memorias sobre un mismo hecho? 
5) Un poema de Juan Gelman dice:
                                       “Alguna vez al sol de la Justicia
caminaremos
se calentarán las penas y las furias
andarán suavísimas las almas de sentir
Paz habrá…”.
Responde: ¿qué significa caminar hacia “el sol de la justicia? ¿Qué significa que, si hay justicia, habrá paz?

No hay comentarios:

Publicar un comentario