domingo, 30 de julio de 2017

UNIDAD N°5. LA CIENCIA.

INTRODUCCIÓN: CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
El conocimiento científico es:
a)    Comunicable: tiene que poder ser trasmitido a otros, esto es, ser público, no puede limitarse a una experiencia privada, de la que no se pueda hablar.
b)    Sistemático: consta de teorías que son conjuntos coherentes de proposiciones de distinto nivel de generalidad relacionadas entre sí de modo de garantizar la deducibilidad de algunas a partir de otras.
c)     Metódico: requiere una planificación adecuada; sobre la base de ciertos conocimientos que ya se poseen, se debe seguir ciertos pasos para adquirir conocimientos nuevos.
d)    Verificable o contrastable: toda proposición científica tiene que poder ponerse a prueba para que se pueda establecer, con fundamentos, su verdad. Esta prueba podrá ser, a su vez, demostrativa o empírica, según el tipo de ciencia de que se trate.
e)    Preciso: los enunciados científicos son formulados en los términos más exactos que sea posible hallar.
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

CIENCIAS FORMALES
CIENCIAS FÁCTICAS
objetos
IDEALES (no existen como tales en la realidad). Atemporales
REALES: hechos (factum) o fenómenos. Temporales
enunciados
Relacionados entre signos sin referentes reales
Relaciones entre signos y referentes reales.
Modo de poner a prueba los enunciados
Demostración
Observación y/o experimentación.
Criterio de verdad
Coherencia entre las proposiciones
Correspondencia entre las proposiciones y estados de cosas en la realidad.

TRABAJO PRACTICO
1)    Explicar la siguiente afirmación: las ciencias formales son sistemas axiomáticos.
2)    ¿Qué es una demostración en ciencias formales? Explicar términos definidos y términos primitivos.
3)    Explicar las tres propiedades de los sistemas axiomáticos: consistencia, independencia y fertilidad.
4)    ¿Cuál es el método que utilizan las ciencias fácticas?
5)    Defina los siguientes conceptos y elabore un breve texto que los relacione: método, hipótesis, contrastar, observar, experimentar, refutar.
6)    ¿Qué es una teoría? ¿cuáles son sus requisitos metodológicos?
7)    Explicar la siguiente afirmación: las teorías buscan sobre todo explicar y/o predecir. (diferencie ambos conceptos).
8)    ¿Cuál es la diferencia entre una predicción científica y una profecía?

9)    Definir cada uno de los siguientes conceptos y elaborar un texto que los relacione: ciencia, técnica y tecnología.

domingo, 2 de julio de 2017

Unidad 4. El problema del conocimiento. TP 9

Unidad 4. EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO.


  • CONSIGNA: realizar un trabajo monográfico que contenga los siguientes temas:


  1. ·         Qué estudia la gnoseología, de qué se habla cuando se habla del problema de conocer
  2. ·         Exponer distintas posturas acerca del conocimiento: escepticismo, relativismo, dogmatismo, criticismo.
  3. ·         El problema del conocimiento en la antigüedad: Platón-Aristóteles
  4. ·         El problema del conocimiento en la modernidad: Descarte. Hume-Berkeley-Locke-Kant
  5. ·         ¿Qué es la verdad y cuáles son los criterios para establecerla? Distintas concepciones.

  • FORMA DE PRESENTACIÓN:

La monografía debe ser entregada en forma impresa. Debe ser escrita en letra Arial 12,  interlineado sencillo. Extensión mínima 10 páginas. Debe contener una carátula con el título del trabajo, nombre de la materia, nombre del profesor, integrantes del grupo y fecha de realización. Debe tener índice y bibliografía tanto de libros como de páginas de internet consultadas (deben ser por lo menos 2 de cada una).

  • CANTIDAD DE INTEGRANTES

Los grupos pueden estar integrados con un mínimo de 2 y máximo 4 integrantes.

  • EVALUACIÓN

El trabajo debe ser defendido en forma oral para lo cual deben pensar una exposición en la que pueden utilizarse diferentes medios como afiches, power point, etc. Se evaluará la forma de presentación del trabajo, la pertinencia de los contenidos, la correcta elaboración de la bibliografía y exposición. Tendrá también importancia a la hora de evaluar que sean respetados los tiempos estipulados de entrega y fecha de exposición.


lunes, 12 de junio de 2017

RAZONAMIENTO Y ARGUMENTACIÓN T.P.8


RAZONAMIENTO Y ARGUMENTACIÓN. TP 8
Razonamiento: conjunto de proposiciones relacionadas de tal manera que una de ellas, llamada conclusión se infiere de otras llamadas premisas.
La lógica es la disciplina que se ocupa de definir y establecer las normas que rigen la coherencia del pensamiento. Le preocupa que razonemos incorrectamente, lo cual sucede con bastante frecuencia cuando caemos en contradicción. La lógica dedica sus esfuerzos en tratar que esto no ocurra.
Ejemplo de razonamiento incoherente: Todo deporte violento engendra agresividad, el boxeo es un deporte violento, por lo tanto, no engendra agresividad. Esta conclusión no guarda coherencia por lo tanto será llamado razonamiento inválido o incorrecto.
La argumentación no nos convence porque está construida sobre la base de un razonamiento en el que la conclusión no es consecuencia lógica de las premisas, sin importar que estemos o no de acuerdo con lo que se afirma. En las malas consecuencias no se respeta la relación de implicación según la cual una conclusión es la consecuencia lógica de la o las premisas que la anteceden.
Actividad: identifica las implicaciones que van armando la coherencia argumentativa. Úsalas para reescribir en forma sintética el argumento.
¿Quién le teme a la eugenesia?
No ha pasado mucho tiempo desde que, al tener conocimiento de la clonación de un ovino, la humanidad ha dado muestra de síndromes sobre manera angustiosos, que se traducían en gritos de alarma, demandas de un control más severo de la ciencia, profecías acerca de un universo de caras repetidas,etc, etc
Pero desde hace varios años, y hasta hace poco, se practicaban en Suecia selecciones rigurosas, tratando de volver ineptos para la reproducción a todos los seres humanos que presentaran algún defecto.
Es opinión generalizada que el ejemplo más inquietante de selección eugenésica fue la que propuso el nazismo, que, además, estaba apoyado en una elaborada teoría de la superioridad de la raza germánica y, por lo tanto, se proponía como modelo integral, tanto fuese en el plano teórico como en el práctico.
¿Cuánto tiempo tuvo Hitler para consagrarse a la selección de una raza elegida? Por más que hubiera trabajado horas extra, no habría alcanzado completar su proyecto.
Ahora nos informamos de que, en cambio, en Suecia han dispuesto de varias décadas.
Sería un error decir que los suecos son peores que los demás, pero tampoco se puede aseverar que representan una raza elegida, hecha de esa condición de sucesivos experimentos selectivos. Cuando son altos, rubios, bellos y despiertos lo son porque ya lo eran sus antepasados vikingos, porque viven un clima estimulante, porque van asiduamente al gimnasio, porque comen excelente salmón, porque el vodka “Absolut” es, a mi juicio, mejor que el de Rusia. Pero habrían continuado así aunque alguno de sus médicos no hubiesen esterilizado a los individuos con cualquier imperfección física.
Este episodio demuestra, pues, que la eugenesia no es una ciencia, y que construir una raza Exige qbecerro clonado, que a lo sumo dará bifes más jugosos, pero nunca escribirán La divina comedia, aunque lo manden a la universidad.
Umberto Eco, La Eugenesia no es una ciencia exacta
Diario La Nación 14/12/1997
DISTINTOS TIPOS DE RAZONAMIENTOS:
DEDUCTIVO: exige que la conclusión se infiere necesariamente de las premisas. Necesario quiere decir que es así y no puede ser de otra manera. Si las premisas son verdaderas la conclusión forzosamente es verdadera por la forma lógica del razonamiento.
Ejemplo: Todo triángulo es una figura geométrica. El equilátero es un triángulo. Por lo tanto, el equilátero es una figura geométrica.
INDUCTIVO: la conclusión no se infiere necesariamente de las premisas. Por lo tanto la supuesta verdad de las premisas no asegura la verdad de la conclusión.
Ejemplo: el cisne 1 es blanco, el cisne 2 es blanco, el cisne 3 es blanco, el cisne 4 es blanco, el cisne 5 es blanco; por lo tanto, todos los cisnes son blancos.
ANALOGÍA: lleva a una conclusión sobre la base de semejanzas entre dos o más objetos. Ciertos rasgos comunes a dos o más objetos y la presencia de otro rasgo en uno o más de ellos llevan a concluir que el o los objetos restantes presentan también el mismo rasgo.
Ejemplo: la selva y la sociedad humana presentan los siguientes rasgos: lucha por conquistar un lugar, desprecio por los débiles, supremacía del más fuerte. La selva tiene además una legalidad natural que la mantiene en un delicado equilibrio. Por lo tanto, la sociedad humana, debe tener también una legalidad natural que la mantiene en delicado equilibrio.
COMPARACIÓN DE LOS TRES TIPOS DE RAZONAMIENTO.
El razonamiento deductivo funda su validez en formas lógicas que aseguran la necesidad o forzosidad de sus conclusiones. Pero…sus conclusiones no agregan nada nuevo que no haya sido dicho ya por las premisas y que no surja de la forma coherente en que estas se enlazan.
El razonamiento inductivo funda su validez en una forma lógica. Además como la enumeración es siempre incompleta, su garantía de validez es escasa. Se mantiene en el nivel de probabilidad. Pero…sus conclusiones son generalizaciones de gran utilidad científica hasta tanto puedan ser rechazadas y reemplazadas por otras.
El razonamiento por analogía no funda su validez en una forma lógica. Se mantiene en el nivel de la sospecha, entendida como una suposición apoyada en una reiteración de la semejanza. Pero…la posibilidad a la que hace referencia la conclusión sirve para guiar el trabajo científico, aunque en el caso de que tal semejanza lleve a un rasgo inexistente.
ACTIVIDAD: mencionar qué tipo de razonamiento predomina en cada fragmento. Justificar por qué se trata del razonamiento mencionado. Extraer del texto aquellos términos que pueden considerarse como propios de cada uno de los razonamientos hallados.
RAZONAMIENTO BAJO LA LUPA.
Los cálculos aritméticos o algebraicos son, por naturaleza, fijos y determinados. Una vez aceptados ciertos datos, producen ciertos resultados de un modo necesario e inevitable.
Estos resultados no dependen de nada ni sufren la influencia de nada más que de los datos previamente aceptados. Y la solución por resolver marcha, o mejor, debería marchar hacia la solución final por una serie de puntos infalibles que no son susceptibles de cambio alguno ni están sometidos a ninguna modificación. Después de admitir eso, podemos fácilmente concebir la posibilidad de construir una pieza mecánica que, tomando como base los datos de la cuestión por resolver, prosiga sus movimientos, por complejos que se los suponga, no han podido ser concebidos más que finitos y determinados.
Edgar Alan Poe. “El ajedrecista de Maelzel”.
Hay en el mundo animal una individualidad que se produce fuera de toda combinación de órganos. Ahora bien, es idéntica a la de las sociedades que hemos llamado segmentarias. No sólo el plan de estructura es evidentemente el mismo, sino que la solidaridad es de igual naturaleza. En efecto, como las partes que componen una colonia animal se hallan unidas mecánicamente unas a otras, no pueden obrar más que en conjunto, por lo menos, mientras permanezcan unidas. La actividad aquí es colectiva. En una sociedad de pólipos, como todos los estómagos se unen y se comunican, un individuo no puede comer sin que otros coman; es, dice Pierrier, el comunismo en toda la acepción de la palabra. Un miembro de la colonia, sobre todo cuando es flotante, no puede contraerse sin precipitar en su movimiento a los pólipos a que está unido, y el movimiento se comunica de vecino a vecino.
Emile Durkheim, La división del trabajo social
Arago observó que al suspender una aguja magnética de un hilo de seda y ponerla en vibración, la aguja volvía más rápidamente al estado de reposo cuando era suspendida sobre una plancha de cobre que en caso contrario. En ambos casos había dos causas por las cuales la aguja debía detenerse finalmente: la resistencia del aire, que se opone y por último destruye todos los movimientos que se efectúan en él. Y la falta de movilidad perfecta al hilo de seda. Pero el efecto de estas causas era muy bien conocido por las observaciones realizadas en ausencia del cobre, por lo cual, admitido y descontado ese efecto aparecía un fenómeno residual en el hecho de que el cobre mismo ejerciera una acción de retardo.
Este hecho, una vez comprobado, condujo rápidamente al conocimiento de una clase de relaciones nuevas e inesperadas.
John Stuart Mill, Sistema de lógica

domingo, 14 de mayo de 2017

UNIDAD III. LA LÓGICA. TP 7

La lógica estudia la estructura del razonamiento.
El lenguaje es básicamente un sistema de símbolos. Hay distintos tipos de lenguajes pero: artes, ciencias, etc; pero todos coinciden en ser simbólicos.
Lenguaje y habla.

La lengua es un conjunto de convenciones necesarias para la comunicación, independientemente de lo material, de las señales que lo componen.
La lengua es una institución social, porque el individuo no puede por sí solo inventarlo, crearlo ni modificarlo, es esencialmente colectivo.
Además es un sistema de valores constituido por cierto número de elementos, cada uno de los cuales valen por la relación que se establecen.
El habla es la parte puramente individual del lenguaje. Está constituida por las combinaciones mediante las cuáles el sujeto hablante puede utilizar códigos de la lengua con el fin de expresar su pensamiento personal; y, en segundo lugar, por los mecanismo psicofísicos que le permiten exteriorizar esas combinaciones.
Signo y símbolo.
Un signo es una entidad que remite para alguien, es así comunicación.
Símbolo: el lenguaje humano es social, se aprende. El hombre nace en un sistema simbólico donde se articula a él, lo asimila y aprende a través primero de su familia y luego de su escuela. El hombre es un ser cultural, esa es su característica que lo diferencia de los otros seres vivos: se expresa por un lenguaje simbólico en la cultura, en la religión.
-Clasificación de los signos:
a) índice: signos naturales, es cuando un signo remite de manera natural a otra cosa. Relación causa-efecto concreta. Ejemplo “humo”-fuego.
b) señales: indica un hecho. Ejemplo: timbre en la escuela- recreo.
c) símbolo: permiten evocar situaciones, emociones, objetos ausentes y así comunicarnos. Son conductas sociales de conocimiento, comunicación, comprensión de conocimientos que permiten compartir entre humanos un mundo mental emocional.
Lenguaje formal. Natural y técnico.
a)    Lenguaje natural: son aquellos constituidos históricamente como el castellano, el inglés, etc y sometidos continuamente a modificaciones. Tienen reglas que establecen ciertas correcciones e incorrecciones que permiten determinar las expresiones sintácticas correctas y las que no lo son.
b)   Lenguajes formales: son el lenguaje de la lógica y de la matemática que están rigurosamente constituidos.
c)    Lenguajes técnicos: son derivados de los naturales pero con palabras definidas estrictamente para un campo científico o técnico determinado.
Usos del lenguaje:
a)    Uso informativo: utiliza expresiones que declaran y predican su verdad o su falsedad. Ejemplo: definiciones del diccionario.
b)   Uso directivo: su objetivo es lograr una conducta, no es verdadero ni falso. Son órdenes,
c)    Uso expresivo: expresan sentimientos y emociones
d)    Uso operativo: es de los detalles formales: sellos, documentos, firmas, encabezados etc.
e)    Uso mixto: cuando en un texto podemos encontrar más de una función. Ejemplo: leemos una noticia que nos informa pero que a la vez nos produce una emoción.
Semiótica:
Es la disciplina que estudia los signos en general. Divisiones:
1)    Sintaxis: estudia las relaciones entre los símbolos de un lenguaje con independencia de su significado y uso. Es el aspecto formal del lenguaje, es propia de cada idioma.
2)    Semántica: estudia lo referente a su significado o sea a la relación entre los símbolos y lo que ellos designan. La ambigüedad y vaguedad también es estudiada. En el lenguaje podemos encontrar palabras ambiguas y vagas, para eso es necesario utilizar las definiciones y contextualizar u uso. Las palabras ambiguas son las que tienen más de un significado. Las vagas son aquellas que su significado es difuso.
3)    Pragmática: estudia los efectos emotivos y sociales del lenguaje.
Definiciones:

Es la determinación de un concepto mediante la fijación de sus caracteres esenciales. Se expresa mediante un juicio, formado por un concepto sujeto, que es lo que se quiere definir y el predicado, o sea el carácter que definen al sujeto.
Tipos:
a)    Informativa: expresan el significado de una palabra
b)   Estipulativa: inventa una palabra y se asigna por decisión propia un significado; o cuando se toma una definición ya existente y se le asigna un nuevo significado.
c)    Persuasivas: tiene una parte informativa y un componente estipulativo. Ejemplo discursos políticos.
Normas generales de la definición:
1)    Debe indicar los atributos esenciales del concepto. (género próximo y diferencia específica.
2)    Lo definido no entra en la definición, o sea, no debe ser circular.
3)    La definición debe ser clara y exacta
4)    No debe ser negativa cuando puede ser afirmativa.

TRABAJO PRÁCTICO
1)   ¿Qué diferencia hay entre lengua y habla?
2)   ¿Qué diferencia hay entre índice, señal y símbolo?
3)   Decir en cada caso si es un signo natural, convencional o un símbolo:
a)   Sirena de bombero
b)   Escarapela
c)   Risa
d)   Relámpago
e)   Luz verde de un semáforo
f)    Poesía
4)   Explicar los usos del lenguaje.
5)   ¿Cuáles son las reglas que deben seguir las definiciones? ¿qué tipo de definiciones hay?


miércoles, 10 de mayo de 2017

Mito del carro alado. Platón


Platón: el mito del carro alado
“Cómo es el alma, requeriría toda una larga y divina explicación; pero decir a qué se parece, es ya asunto humano y, por supuesto, más breve. Podríamos entonces decir que se parece a una fuerza  que, como si hubieran nacido juntos, lleva unidos a una yunta alada y a su auriga. Pues bien, los caballos y los cocheros de los dioses son todos ellos buenos, y buena su casta, la de los otros es mezclada. Por lo que a nosotros se refiere, hay, en primer lugar, un conductor que guía una yunta de caballos y, después, estos caballos de los cuales uno es bueno y hermoso, y está hecho de esos mismos elementos, y el otro de todo lo contrario, como también su origen. Necesariamente, pues, nos resultará  difícil y duro su manejo.
Y, ahora, precisamente, hay que intentar decir de dónde le viene al viviente la denominación de mortal e inmortal. Todo lo que es alma tiene a su cargo lo inanimado, y recorre el cielo entero, tomando unas veces una forma y otras otra. Si es perfecta y alada, surca las alturas, y gobierna todo el Cosmos. Pero la que ha perdido sus alas va a la deriva, hasta que se agarra a algo sólido, donde se asienta y se hace con cuerpo terrestre que parece moverse a sí mismo en virtud de la fuerza de aquella. Este compuesto, cristalización de alma y cuerpo, se llama ser vivo, y recibe el sobrenombre de mortal. El nombre de inmortal no puede razonarse con palabra alguna; pero no habiéndolo visto ni intuido satisfactoriamente, nos figuramos a la divinidad, como un viviente inmortal, que tiene alma, que tiene cuerpo, unidos ambos, de forma natural, por toda la eternidad. Pero, en fin, que sea como plazca a la divinidad, y que sean estas nuestras palabras.
Consideremos la causa de la pérdida de las alas, y por la que se le desprenden al alma. Es algo así como lo que sigue.
El poder natural del ala es levantar lo pesado, llevándolo hacia arriba, hacia donde mora el linaje de los dioses. En cierta manera, de todo lo que tiene que ver con el cuerpo, es lo que más unido se encuentra a lo divino. Y lo divino es bello, sabio, bueno y otras cosas por el estilo. De esto se alimenta y con esto crece, sobre todo, el plumaje del alma; pero con lo torpe y lo malo y todo lo que le es contrario, se consume y se acaba. Por cierto que Zeus, el poderosos señor de los cielos, conduciendo su alado carro, marcha en cabeza, ordenándolo todo y de todo ocupándose. Le sigue un tropel de dioses y dáimones ordenados en once filas. Pues Hestia (la Tierra) se queda en la morada de los dioses, sola, mientras todos los otros, que han sido colocados en número de doce, como dioses jefes, van al frente de las órdenes a cada uno asignados. Son muchas, por cierto, las beatíficas visiones que ofrece la intimidad de las sendas celestes, caminadas por el linaje de los felices dioses, haciendo cada uno lo que tiene que hacer, y seguidos por los que, en cualquier caso, quieran y puedan. Está lejos la envidia de los coros divinos. Y, sin embargo, cuando van a festejarse a sus banquetes, marchan hacia las empinadas cumbres, por lo más alto del arco que sostiene el cielo, donde precisamente los carros de los dioses, con el suave balanceo de sus firmes riendas, avanzan fácilmente, pero a los otros les cuesta trabajo. Porque el caballo entreverado de maldad gravita y tira hacia la tierra, forzando al auriga que no lo haya domesticado con esmero. Allí se encuentra el alma con su dura y fatigosa prueba. Pues las que se llaman inmortales, cuando han alcanzado la cima, saliéndose fuera, se alzan sobre la espalda del cielo, y al alzarse se las lleva el movimiento circular en su órbita, y contemplan lo que está del otro lado del cielo.
A este lugar supraceleste, no lo ha cantado poeta alguno de los de aquí abajo, ni lo cantará jamás como merece. Pero es algo como esto – ya que se ha de tener el coraje de decir la verdad, y sobre todo cuando es de ella de la que se habla-: porque, incolora, informe, intangible esa esencia cuyo ser es realmente ser, vista sólo por el entendimiento, piloto del alma, y alrededor de la que crece el verdadero saber, ocupa, precisamente, tal lugar. Como la mente de lo divino se alimenta de un entender y saber incontaminado, lo mismo que toda alma que tenga empeño en recibir lo que le conviene, viendo, al cabo del tiempo, el ser, se llena de contento, y en la contemplación de la verdad, encuentra su alimento y bienestar, hasta que el movimiento, en su ronda, la vuelva a su sitio. En este giro, tiene ante su vista a la misma justicia, tiene ante su vista a la sensatez, tiene ante su vista a la ciencia, y no aquella a la que le es propio la génesis, ni la que, de algún modo, es otra al ser en otro – como ese otro que nosotros llamamos entes -, sino esa ciencia que es de lo que verdaderamente es ser. Y habiendo visto, de la misma manera, todos los otros seres que de verdad son, y nutrida de ellos, se hunde de nuevo en el interior del cielo, y vuelve a su casa. Una vez que ha llegado, el cochero detiene los caballos ante el pesebre, les echa pienso, ambrosía, y los abreva con néctar.
Tal es, pues, la vida de los dioses. De las otras almas, la que mejor ha seguido al dios y más se le parece, levanta la cabeza del auriga hacia el lugar exterior, siguiendo, en su giro, el movimiento celeste, pero, soliviantada por los caballos apenas si alcanza a ver los seres. Hay alguna que, a ratos, se alza, a ratos se hunde y, forzada por los caballos, ve unas cosas sí y otras no. Las hay que, deseosas todas de las alturas, siguen adelante, pero no lo consiguen y acaban sumergiéndose en ese movimiento que las arrastra, pateándose y amontonándose, al intentar ser unas más que otras. Confusión, pues, y porfías y supremas fatigas donde, por torpeza de los aurigas, se quedan muchas renqueantes, y a otras muchas se le parten muchas alas. Todas, en fin, después de tantas penas, tienen que irse sin haber podido alcanzar la visión del ser; y, una vez que se han ido, les queda sólo, la opinión por alimento. El por qué de este empeño por divisar dónde está la llanura de la Verdad, se debe a que el pasto adecuado para la mejor parte del alma es el que viene del prado que allí hay, y el que la naturaleza del ala, que hace ligera al alma, de él se nutre.
He aquí ahora la ley de Adrastea: Toda alma que, en el séquito de algún dios, haya vislumbrado algo de lo verdadero, estará indemne hasta el próximo giro y, siempre que haga lo mismo, estará libre de daño. Pero, cuando por no haber podido seguirlo, no lo ha visto, y por cualquier azaroso suceso se va gravitando llena de olvido y dejadez, debido a este lastre, pierde las alas y cae a tierra.
Entonces es de ley que tal alma no se implante en ninguna naturaleza animal, en la primera generación, sino que sea la que más ha visto la que llegue a los genes de un varón que habrá de ser amigo del saber, de la belleza o de las Musas tal vez, y del amor; la segunda, que sea para un rey nacido de leyes o un guerrero y hombre de gobierno; la tercera, para un político o un administrador o un hombre de negocios; la cuarta, para alguien a quien le va el esfuerzo corporal, para un gimnasta, o para quien se dedique a cuidar cuerpos; la quinta habrá de ser para una vida dedicada al arte adivinatorio o a los ritos de iniciación; con la sexta se acoplará un poeta, uno de ésos a quienes les da por la imitación; sea la séptima para un artesano o un campesino, y para un tirano la novena. De entre todos estos casos, aquel que haya llevado una vida justa es partícipe de un mejor destino, y el que haya vivido injustamente, de uno peor. Porque allí mismo de donde partió no vuelve alma alguna antes de diez mil años –ya que no le salen alas antes de ese tiempo -, a no ser en el caso de aquel que haya filosofado sin engaño, o haya amado a los jóvenes con filosofía. Éstas, en el tercer período de mil años, si han elegido tres veces la misma vida, vuelven a cobrar sus alas y, con ellas, se alejan al cumplir esos tres mil años.  Las demás, sin embargo, cuando acabaron su primera vida, son llamadas a juicio y, una vez juzgadas, van a parar a prisiones subterráneas, donde expían su pena; y otras hay que, elevadas por la justicia  a algún lugar celeste, llevan una vida tan digna como la que vivieron cuando tenían forma humana. Al llegar el milenio, teniendo unas y otras que sortear y escoger la segunda existencia, son libres de elegir la que quieran. Puede ocurrir entonces que una alma humana venga a vivir a un animal, y el que alguna vez fue hombre se pase, otra vez de animal a hombre.
Porque nunca el alma que no haya visto la verdad puede tomar figura humana.
En efecto, conviene que el hombre comprenda según lo que se llama “idea”, yendo de muchas sensaciones a una sola cosa  comprendida por el razonamiento. Esto es, por cierto, la reminiscencia de lo que vio, en otro tiempo, nuestra alma, cuando iba de camino con la divinidad, mirando desde lo alto a lo que ahora decimos que es, y alzando la cabeza a lo que es en realidad. Por eso es justo que sólo la mente del filósofo sea alada, ya que en su memoria y en la medida de lo posible, se encuentra aquello que siempre es y que hace que, por tenerlo delante, el dios sea divino. El varón, pues, que haga uso adecuado de tales recordatorios, iniciado en tales ceremonias perfectas, sólo él será perfecto. Apartado, así, de humanos menesteres y volcado a lo divino, es tachado por el vulgo como de perturbado, sin darse cuenta de que lo que está, es “entusiasmado”,  poseído por un dios”.
__________________________________________________
Platón Fedro, 246a y ss. Trad. de Emilio Lledó Iñigo. Gredos, MAdrid, 1986. pp.344y ss.




domingo, 30 de abril de 2017

UNIDAD II: SÓCRATES. PLATÓN. ARISTÓTELES.


UNIDAD II SÓCRATES. PLATÓN. ARISTÓTELES.
TRABAJO PRÁCTICO
VER LOS DOS VIDEOS DE “La aventura del pensamiento” de Fernando Sabater y responder el cuestionario. Entregar en forma escrita con el siguiente encabezado:
Materia Filosofía
Prof. Sandra Pécora
Alumno:
Curso y Escuela.
1)   ¿Cómo caracteriza Fernando Savater la personalidad y actividad de Sócrates?
2)   ¿Por qué Platón trataba de contagiar a sus conciudadanos los ideales de justicia y respeto a la verdad? ¿qué fundó con ese fin y para quién?
3)   ¿Cómo divide los diálogos de Platón? Explicar cada grupo.
4)   ¿A qué llama Platón “Ideas”? ¿Podemos verlas? ¿Por qué? ¿A dónde pertenecen?
5)   Explica la siguiente frase: “Una vida sin examen no merece ser vivida”.
6)   ¿A qué llama justicia? ¿Cómo la caracteriza?¿En cuáles de sus diálogos habla de ella?
7)   Explica la siguiente afirmación de Popper: “Platón es el padre de los Estados autoritarios”.
8)   ¿Cómo y por qué surgieron los sofistas?¿Cómo los consideraba Platón y por qué? ¿Por qué prefería llamarse filósofo?
9)   ¿Qué era la “Academia”?¿qué se aprendía allí?
10) ¿Cuál es la influencia de Platón? ¿cómo la fundamenta Savater?
11) ¿Quién fue Aristóteles? ¿de quién fue discípulo?¿por qué se separa de la obra de su maestro?
12) ¿Por qué se afirma que Aristóteles es realista? ¿qué es el concepto?¿cómo se produce?
13) ¿Qué es el hombre para Aristóteles?
14) ¿Qué era el “Liceo”? ¿Qué hacía Aristóteles allí? ¿Qué eran los peripatéticos?
15) ¿Cómo dividió a las ciencias? ¿de qué se ocupa cada una?
16) ¿A qué tiene que apuntar la filosofía? ¿por qué lo coloca en lo inmanente?
17) ¿Por qué se puede decir que Aristóteles es un científico? ¿qué es la realidad?
18) ¿qué es el “ser en potencia” y “ser en acto”? ¿qué es el cambio? Explicar sustancia y accidente.
19) ¿Qué es la ética, la virtud y la felicidad? ¿Cómo se relacionan?
20) ¿Qué es la política?
21) ¿Qué es la física? ¿Qué es dios?


viernes, 3 de febrero de 2017

BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. TRABAJO PRÁCTICO 4.




NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA.
 La filosofía comienza en la Grecia antigua, en el Asia Menor, alrededor del s. VII a.C. Allí se establecieron los jonios, uno de los primeros pueblos de habla griega. La situación económica era muy próspera agrícola y comercialmente. Se fundaron grandes ciudades entre las cuales Éfeso y Mileto eran las más célebres. Estas circunstancias fueron las óptimas para el surgimiento de la cultura artística, literaria y de lo que hoy llamamos filosofía, Las especulaciones de los primeros filósofos se inician en tono de la búsqueda de respuestas orientadas a conocer la naturaleza. Es el asombro frente a la generación y corrupción de los organismos vivos, los cambios cíclicos, la regularidad del movimiento de los astros, etc, Trataban de dar respuesta al fundamento, el arjé de todo lo que es real. Si bien la pregunta no era nueva, la forma de responderla sin recurrir a dioses o musas inspiradoras es lo que la hace distinta. Además no apelaban a ninguna tradición, ni a ningún relato de los orígenes. Esta nueva forma también reemplazó la forma de verso por la prosa. Por ocuparse de la naturaleza o physis también fueron llamados fisiólogos. La physis es la fuente originaria de la que las cosas brotan y el arjé u origen, es la fuerza divina de la naturaleza.

 PRIMEROS FILÓSOFOS. Tales de Mileto: fue el primero en plantear el problema de la physis. Señaló que el arjé era el agua, en el sentido de que lo húmedo hace posible brotar todas las cosas. Anaximandro: fue discípulo de Tales. Concibió lo ilimitado como el origen de las cosas. El Apeiron palabra griega que indica lo ilimitado, lo infinito. Pitágoras de Samos: sostuvo que el principio de todo era el número y, para comprender el mundo, había que encontrar el número, la proporción que lo expresara. La organización del cosmos estaría determinada según un orden y una proporcionalidad matemática. Demócrito de Abdera: planteó que el universo estaba compuesto de átomos y vacío. Los átomos eran infinitos, eternos, perfectos e incapaces de cambiar, pero diferían en tamaño y figura. El vacío era infinito en extensión y en él lo átomos se agrupaban, se separaban, se volvían a agrupar, según leyes determinadas de movimiento. Todas las cosas eran agrupamiento de átomos. Heráclito y Parménides: fueron los pensadores con mayor influencia posterior. Para Heráclito el principio de todas las cosas era el fuego, a quien identifica con el logos, que a partir de su pensamiento se convertirá en una de las palabras más importantes de la filosofía. Logos es el principio unificador de todas las cosas, las cuales se encuentran en constante devenir. Parménides fue el primero en afirmar al unidad entre ser y pensar.

 FILOSOFÍA HELENÍSTICA. Las transformaciones políticas y culturales que aparejó el imperio de Alejandro Magno, significó el fin de la polis como centro de vida del pueblo griego, así como también la extensión de la cultura griega a los distintos pueblos conquistados antes considerados bárbaros. Atenas fue perdiendo su brillo frente al surgimiento de otros centros culturales, entre los que se destaca la ciudad de Alejandría, famosa por su cuantiosa biblioteca, reservorio del saber de la humanidad para los siglos venideros. A ese período se lo llamó época helenística. -El epicureísmo: surgió en Atenas a fines del s. IV. Epicuro fundó el Jardín en las afueras de Atenas. Podemos decir que el epicureísmo se centra principalmente en problemas de filosofía práctica. Para Epicuro el bien consiste en el placer como ausencia del dolor corporal y ausencia de inquietud del alma. No se trata del placer como desenfreno o descontrol, se trata más bien de centrar el deseo en lo que es necesario para la vida y prescindir de todo lo que es superfluo. El hombre aspira a la felicidad y esta consiste en la ausencia de perturbación. Para esto no necesita de la vida institucional, ni de los títulos, ni de riquezas porque estos crean dependencia y por consiguiente infelicidad. Lograr la autarquía es para el hombre su mayor felicidad. -El estoicismo: fue creada por Zenón de Citio en la isla de Chipre. Para los estoicos el placer no es el fin de la vida del hombre sino a lo sumo una consecuencia. Vivir para el hombre es apropiarse del ser y de todo lo que sea apropiado para conservarlo. El hombre es un ser racional y vivir acorde con su naturaleza, consiste en vivir con mesura conciliándose con la razón. La naturaleza racional del hombre conduce a la virtud. El hombre virtuoso se repliega sobre sí mismo, se identifica con la razón y por ello es indiferente al placer, al dolor, a los reclamos de sus tendencias y de sus pasiones. Solo el hombre virtuoso es sabio y sólo el sabio es verdaderamente libre.

FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA. Se denomina filosofía medieval a la filosofía dada en Europa y el Oriente Medio durante el período conocido como Edad Media, periodo que se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta la caída del Imperio Romano de Oriente en 1453. Los problemas fundamentales discutidos durante este periodo fueron la relación entre la fe y la razón, la naturaleza y existencia de Dios, los límites del conocimiento y la libertad en el hombre, la naturaleza de los universales y la individuación de las sustancias divisibles e indivisibles. La patrística es la fase en la historia de la organización y la teología cristiana que abarca desde el fin del cristianismo primitivo, con la consolidación del canon neotestamentario, hasta alrededor del siglo VIII. Además de la elucidación progresiva del dogma cristiano, la patrística se ocupó sobre todo de la apología o defensa del cristianismo frente a las religiones paganas primero y las sucesivas interpretaciones heterodoxas que darían lugar a las herejías luego.Su nombre deriva de los padres de la Iglesia, los teólogos cuya interpretación dominaría la historia del dogma. La influencia apologética se debió entre otras cosas al ataque hostil, y por penetrar en los datos de la revelación, el de formarse una imagen totalizadora del mundo y de la vida humana a la luz de la fe. El progreso de lo implícito a lo explícito fue un progreso en la ciencia teológica; en el proceso de argumentación y definición se emplearon conceptos y categorías tomados de la filosofía. La filosofía imperante era el platonismo, neoplatonismo (con toque estoico).Los escritores cristianos no hicieron distinción entre filosofía y teología. Estos mostraron una divergencia de actitud ante la filosofía clásica: como enemiga o como utilidad

 FILOSOFÍA EN LA MODERNIDAD.. La razón comenzará a expandirse por todas las esferas de la experiencia humana buscando en convertirse en el fundamento último de la verdad. Se aplicará al movimiento de la naturaleza, a la historia, al arte, a la moral y desde ella se criticará la superstición incubada a menudo en las creencias religiosas. El proyecto de la modernidad fue la intención de habitar racionalmente el mundo, es decir, poner a la razón como fundamento del conocimiento y la acción. Sólo un mundo en donde gobierne la razón los hombres pueden vivir en libertad. Resumiendo: 1. Cada hombre es libre en tanto es capaz de pensar y actuar según principios racionales. 2. Hay supremacía del sujeto frente a la naturaleza. 3. Se separan los distintos ámbitos de cultura (ciencia, arte, ética) cada uno con su propio objeto de estudio. 4. Crítica a los fundamentos de la religión y de las bases irracionales de nuestras acciones y pensamientos. FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA A partir del s xx se empieza a hablar de posmodernidad. Sería una época que ya no estaría comprendida dentro del proyecto moderno y, más aún, que gran parte sería consecuencia de su fracaso (1° y 2° guerra mundial, revolución rusa, aparición del psicoanálisis y por consiguiente del inconsciente humano). Se caracteriza por un profundo escepticismo que ve caer las grandes utopías y relatos históricos. Lleva a la crítica de las instituciones modernas y deja al individuo librado a su propia y solitaria libertad. Los principales aportes vinieron dados por la fenomenología, hermenéutica, existencialismo, estructuralismo, post estructuralismos, etc. solo por nombrar algunas escuelas.

 PARA PENSAR 
1. ¿cuál era la preocupación de los primeros filósofos? 
2. ¿qué es physis y que es arjé? 
3. Leer y analizar el siguiente texto de Aristóteles: “Debe haber pues, alguna naturaleza, única y múltiple, a partir de la cual se generan las demás cosas, conservándose ella siempre. No todos dicen lo mismo sobre el número y la especie de ese principio sino que Tales, que inició esta clase de filosofía, sostiene que es el agua (y en consecuencia también la tierra, que parece encontrarse sobre el agua) elaborando quizás esta concepción al observar que todas las cosas tienen un alimento húmedo y que el calor se produce y se mantiene en la humedad.” 
4. Poema babilonio de la creación. (Enuma Elish) 

Cuando en lo alto de los cielos no habían sido nombrados todavía, Cuando abajo la tierra no tenía nombre, 
Cuando el primordial Apsu, los engendró
Cuando Mammu, cuando Tiamat, madre de todos ellos
Confundían sus aguas…

 Himno de la creación (Rig Veda) 

 En el comienzo sólo existía
 Tiniebla envuelta en tiniebla.
 Todo era agua indiferenciada.
 Principio de devenir
 Rodeado por el vacío,
 El Uno surgió, por el poder de su propio ardor interno.

 a) ¿En qué sentido se habla acerca del agua en estos poemas? 
b) ¿Qué diferencia podemos establecer con el texto del punto 3? 

 5. Leer la “Carta a Meneceo” de Epicuro y responder: 
a) ¿Cuáles son las principales causas que llevan al sufrimiento? ¿Qué propone Epicuro para contrarrestarlo? 
b) ¿Cómo entiendo Epicuro el placer y la felicidad?
 c) ¿A qué edad se debe filosofar y por qué? 
d) ¿Qué respondería Epicuro a este razonamiento? “El consumo ha cambiado la vida de la gente, por ejemplo acá en estos barrios la gente va y puede consumir lo que puede, desde un producto barato hasta uno más caro. Yo siempre digo que la gente cuando consume es feliz, el niño que se compra un helado o que se va a comprar una pelota, o el chico que se compró un calzado, o los amigos que se van a comprar una cerveza o las amigas que se van a tomar el té. Cuando termina ese momento son felices, la familia cuando ahorra y se va a comprar un auto, ni hablar de una casa, es un logro en la vida” 

Carta a Meneceo 

 Epicuro a Meneceo, salud. 

 Que nadie, mientras sea joven, se muestre remiso en filosofar, ni, al llegar a viejo, de filosofar se canse. Porque, para alcanzar la salud del alma, nunca se es demasiado viejo ni demasiado joven. Quien afirma que aún no le ha llegado la hora o que ya le pasó la edad, es como si dijera que para la felicidad no le ha llegado aún el momento, o que ya lo dejó atrás. Así pues, practiquen la filosofía tanto el joven como el viejo; uno, para que aún envejeciendo, pueda mantenerse joven en su felicidad gracias a los recuerdos del pasado; el otro, para que pueda ser joven y viejo a la vez mostrando su serenidad frente al porvenir. Debemos meditar, por tanto, sobre las cosas que nos reportan felicidad, porque, si disfrutamos de ella, lo poseemos todo y, si nos falta, hacemos todo lo posible para obtenerla. Los principios que siempre te he ido repitiendo, practícalos y medítalos aceptándolos como máximas necesarias para llevar una vida feliz. Considera, ante todo, a la divinidad como un ser incorruptible y dichoso -tal como lo sugiere la noción común- y no le atribuyas nunca nada contrario a su inmortalidad, ni discordante con su felicidad. Piensa como verdaderos todos aquellos atributos que contribuyan a salvaguardar su inmortalidad. Porque los dioses existen: el conocimiento que de ellos tenemos es evidente, pero no son como la mayoría de la gente cree, que les confiere atributos discordantes con la noción que de ellos posee. Por tanto, impío no es quien reniega de los dioses de la multitud, sino quien aplica las opiniones de la multitud a los dioses, ya que no son intuiciones, sino presunciones vanas, las razones de la gente al referirse a los dioses, según las cuales los mayores males y los mayores bienes nos llegan gracias a ellos, porque éstos, entregados continuamente a sus propias virtudes, acogen a sus semejantes, pero consideran extraño a todo lo que les es diferente. Acostúmbrate a pensar que la muerte para nosotros no es nada, porque todo el bien y todo el mal residen en las sensaciones, y precisamente la muerte consiste en estar privado de sensación. Por tanto, la recta convicción de que la muerte no es nada para nosotros nos hace agradable la mortalidad de la vida; no porque le añada un tiempo indefinido, sino porque nos priva de un afán desmesurado de inmortalidad. Nada hay que cause temor en la vida para quien está convencido de que el no vivir no guarda tampoco nada temible. Es estúpido quien confiese temer la muerte no por el dolor que pueda causarle en el momento en que se presente, sino porque, pensando en ella, siente dolor: porque aquello cuya presencia no nos perturba, no es sensato que nos angustie durante su espera. El peor de los males, la muerte, no significa nada para nosotros, porque mientras vivimos no existe, y cuando está presente nosotros no existimos. Así pues, la muerte no es real ni para los vivos ni para los muertos, ya que está lejos de los primeros y, cuando se acerca a los segundos, éstos han desaparecido ya. A pesar de ello, la mayoría de la gente unas veces rehuye la muerte viéndola como el mayor de los males, y otras la invoca para remedio de las desgracias de esta vida. El sabio, por su parte, ni desea la vida ni rehuye el dejarla, porque para él el vivir no es un mal, ni considera que lo sea la muerte. Y así como de entre los alimentos no escoge los más abundantes, sino los más agradables, del mismo modo disfruta no del tiempo más largo, sino del más intenso placer. 2 El que exhorta al joven a una buena vida y al viejo a una buena muerte es un insensato, no sólo por las cosas agradables que la vida comporta, sino porque la meditación y el arte de vivir y de morir bien son una misma cosa. Y aún es peor quien dice: bello es no haber nacido pero, puesto que nacimos, cruzar cuanto antes las puertas del Hades Si lo dice de corazón, ¿por qué no abandona la vida? Está en su derecho, si lo ha meditado bien. Por el contrario, si se trata de una broma, se muestra frívolo en asuntos que no lo requieren. Recordemos también que el futuro no es nuestro, pero tampoco puede decirse que no nos pertenezca del todo. Por lo tanto no hemos de esperarlo como si tuviera que cumplirse con certeza, ni tenemos que desesperarnos como si nunca fuera a realizarse. Del mismo modo hay que saber que, de los deseos, unos son necesarios, los otros vanos, y entre los naturales hay algunos que son necesarios y otros tan sólo naturales. De los necesarios, unos son indispensables para conseguir la felicidad; otros, para el bienestar del cuerpo; otros, para la propia vida. De modo que, si los conocemos bien, sabremos relacionar cada elección o cada negativa con la salud del cuerpo o la tranquilidad del alma, ya que éste es el objetivo de una vida feliz, y con vistas a él realizamos todos nuestros actos, para no sufrir ni sentir turbación. Tan pronto como lo alcanzamos, cualquier tempestad del alma se serena, y al hombre ya no le queda más que desear ni busca otra cosa para colmar el bien del alma y del cuerpo. Pues el placer lo necesitamos cuando su ausencia nos causa dolor, pero, cuando no experimentamos dolor, tampoco sentimos necesidad de placer. Por este motivo afirmamos que el placer es el principio y fin de una vida feliz, porque lo hemos reconocido como un bien primero y congénito, a partir del cual iniciamos cualquier elección o aversión y a él nos referimos al juzgar los bienes según la norma del placer y del dolor. Y, puesto que éste es el bien primero y connatural, por ese motivo no elegimos todos los placeres, sino que en ocasiones renunciamos a muchos cuando de ellos se sigue un trastorno aún mayor. Y muchos dolores los consideramos preferibles a los placeres si obtenemos un mayor placer cuanto más tiempo hayamos soportado el dolor. Cada placer, por su propia naturaleza, es un bien, pero no hay que elegirlos todos. De modo similar, todo dolor es un mal, pero no siempre hay que rehuir del dolor. Según las ganancias y los perjuicios hay que juzgar sobre el placer y el dolor, porque algunas veces el bien se torna en mal, y otras veces el mal es un bien. La autarquía la tenemos por un gran bien, no porque debamos siempre conformarnos con poco, sino para que, si no tenemos mucho, con este poco nos baste, pues estamos convencidos de que de la abundancia gozan con mayor dulzura aquellos que mínimamente la necesitan, y que todo lo que la naturaleza reclama es fácil de obtener, y difícil lo que representa un capricho. Los alimentos frugales proporcionan el mismo placer que los exquisitos, cuando satisfacen el dolor que su falta nos causa, y el pan y el agua son motivo del mayor placer cuando de ellos se alimenta quien tiene necesidad. 3 Estar acostumbrado a una comida frugal y sin complicaciones es saludable, y ayuda a que el hombre sea diligente en las ocupaciones de la vida; y, si de modo intermitente participamos de una vida más lujosa, nuestra disposición frente a esta clase de vida es mejor y nos mostramos menos temerosos respecto a la suerte. Cuando decimos que el placer es la única finalidad, no nos referimos a los placeres de los disolutos y crápulas, como afirman algunos que desconocen nuestra doctrina o no están de acuerdo con ella o la interpretan mal, sino al hecho de no sentir dolor en el cuerpo ni turbación en el alma. Pues ni los banquetes ni los festejos continuados, ni el gozar con jovencitos y mujeres, ni los pescados ni otros manjares que ofrecen las mesas bien servidas nos hacen la vida agradable, sino el juicio certero que examina las causas de cada acto de elección y aversión y sabe guiar nuestras opiniones lejos de aquellas que llenan el alma de inquietud. El principio de todo esto y el bien máximo es el juicio, y por ello el juicio -de donde se originan las restantes virtudes- es más valioso que la propia filosofía, y nos enseña que no existe una vida feliz sin que sea al mismo tiempo juiciosa, bella y justa, ni es posible vivir con prudencia, belleza y justicia sin ser feliz. Pues las virtudes son connaturales a una vida feliz, y el vivir felizmente se acompaña siempre de virtud. Porque, ¿A qué hombre considerarías superior a aquel que guarda opiniones piadosas respecto a los dioses, se muestra tranquilo frente a la muerte, sabe qué es el bien de acuerdo con la naturaleza, tiene clara conciencia de que el límite de los bienes es fácil de alcanzar y el límite de los males, por el contrario, dura poco tiempo, y comporta algunas penas; que se burla del destino, considerado por algunos señor absoluto de todas las cosas, afirmando que algunas suceden por necesidad, otras casualmente; otras, en fin, dependen de nosotros, porque se da cuenta de que la necesidad es irresponsable, el azar inestable, y, en cambio, nuestra voluntad es libre, y, por ello, digna de merecer repulsa o alabanza? Casi era mejor creer en los mitos sobre los dioses que ser esclavo de la predestinación de los físicos; porque aquéllos nos ofrecían la esperanza de llegar a conmover a los dioses con nuestras ofrendas; y el destino, en cambio, es implacable. Y el sabio no considera la fortuna como una divinidad -tal como la mayoría de la gente cree- , pues ninguna de las acciones de los dioses carece de armonía, ni tampoco como una causa no fundada en la realidad, ni cree que aporte a los hombres ningún bien ni ningún mal relacionado con su vida feliz, sino solamente que la fortuna es el origen de grandes bienes y de grandes calamidades. El sabio cree que es mejor guardar la sensatez y ser desafortunado que tener fortuna con insensatez. Lo preferible, ciertamente, en nuestras acciones, es que el buen juicio prevalezca con la ayuda de la suerte. Estos consejos, y otros similares medítalos noche y día en tu interior y en compañía de alguien que sea como tú, y así nunca, ni estando despierto ni en sueños, sentirás turbación, sino que, por el contrario, vivirás como un dios entre los hombres. Pues en nada se parece a un mortal el hombre que vive entre bienes imperecederos.