Razonamiento: conjunto de proposiciones relacionadas de tal
manera que una de ellas, llamada conclusión se infiere de otras llamadas
premisas.
La lógica es la disciplina que se ocupa de definir y
establecer las normas que rigen la coherencia del pensamiento. Le preocupa que
razonemos incorrectamente, lo cual sucede con bastante frecuencia cuando caemos
en contradicción. La lógica dedica sus esfuerzos en tratar que esto no ocurra.
Ejemplo de razonamiento incoherente: Todo deporte violento engendra
agresividad, el boxeo es un deporte violento, por lo tanto, no engendra
agresividad. Esta conclusión no guarda coherencia por lo tanto será
llamado razonamiento inválido o incorrecto.
La argumentación no nos convence porque está construida sobre
la base de un razonamiento en el que la conclusión no es consecuencia lógica de
las premisas, sin importar que estemos o no de acuerdo con lo que se afirma. En
las malas consecuencias no se respeta la relación de implicación según la cual
una conclusión es la consecuencia lógica de la o las premisas que la anteceden.
Actividad: identifica las implicaciones que van armando la
coherencia argumentativa. Úsalas para reescribir en forma sintética el
argumento.
¿Quién le teme a la
eugenesia?
No ha pasado mucho
tiempo desde que, al tener conocimiento de la clonación de un ovino, la
humanidad ha dado muestra de síndromes sobre manera angustiosos, que se
traducían en gritos de alarma, demandas de un control más severo de la ciencia,
profecías acerca de un universo de caras repetidas,etc, etc
Pero desde hace varios
años, y hasta hace poco, se practicaban en Suecia selecciones rigurosas,
tratando de volver ineptos para la reproducción a todos los seres humanos que
presentaran algún defecto.
Es opinión generalizada
que el ejemplo más inquietante de selección eugenésica fue la que propuso el
nazismo, que, además, estaba apoyado en una elaborada teoría de la superioridad
de la raza germánica y, por lo tanto, se proponía como modelo integral, tanto
fuese en el plano teórico como en el práctico.
¿Cuánto tiempo tuvo
Hitler para consagrarse a la selección de una raza elegida? Por más que hubiera
trabajado horas extra, no habría alcanzado completar su proyecto.
Ahora nos informamos de
que, en cambio, en Suecia han dispuesto de varias décadas.
Sería un error decir
que los suecos son peores que los demás, pero tampoco se puede aseverar que
representan una raza elegida, hecha de esa condición de sucesivos experimentos
selectivos. Cuando son altos, rubios, bellos y despiertos lo son porque ya lo
eran sus antepasados vikingos, porque viven un clima estimulante, porque van
asiduamente al gimnasio, porque comen excelente salmón, porque el vodka “Absolut”
es, a mi juicio, mejor que el de Rusia. Pero habrían continuado así aunque
alguno de sus médicos no hubiesen esterilizado a los individuos con cualquier
imperfección física.
Este episodio
demuestra, pues, que la eugenesia no es una ciencia, y que construir una raza Exige
qbecerro clonado, que a lo sumo dará bifes más jugosos, pero nunca escribirán La divina comedia, aunque lo manden a la universidad.
Umberto Eco, La
Eugenesia no es una ciencia exacta
Diario La Nación
14/12/1997
DISTINTOS TIPOS DE
RAZONAMIENTOS:
DEDUCTIVO: exige que la conclusión se infiere
necesariamente de las premisas. Necesario quiere decir que es así y no puede
ser de otra manera. Si las premisas son verdaderas la conclusión forzosamente
es verdadera por la forma lógica del razonamiento.
Ejemplo: Todo triángulo es una figura geométrica. El equilátero
es un triángulo. Por lo tanto, el equilátero es una figura geométrica.
INDUCTIVO: la conclusión no se infiere
necesariamente de las premisas. Por lo tanto la supuesta verdad de las premisas
no asegura la verdad de la conclusión.
Ejemplo: el cisne 1 es blanco, el cisne 2 es blanco, el cisne
3 es blanco, el cisne 4 es blanco, el cisne 5 es blanco; por lo tanto, todos
los cisnes son blancos.
ANALOGÍA: lleva a una conclusión sobre la base
de semejanzas entre dos o más objetos. Ciertos rasgos comunes a dos o más
objetos y la presencia de otro rasgo en uno o más de ellos llevan a concluir
que el o los objetos restantes presentan también el mismo rasgo.
Ejemplo: la selva y la sociedad humana presentan los
siguientes rasgos: lucha por conquistar un lugar, desprecio por los débiles,
supremacía del más fuerte. La selva tiene además una legalidad natural que la
mantiene en un delicado equilibrio. Por lo tanto, la sociedad humana, debe
tener también una legalidad natural que la mantiene en delicado equilibrio.
COMPARACIÓN DE LOS TRES
TIPOS DE RAZONAMIENTO.
El razonamiento deductivo funda su validez en formas lógicas
que aseguran la necesidad o forzosidad de sus conclusiones. Pero…sus
conclusiones no agregan nada nuevo que no haya sido dicho ya por las premisas y
que no surja de la forma coherente en que estas se enlazan.
El razonamiento inductivo funda su validez en una forma
lógica. Además como la enumeración es siempre incompleta, su garantía de
validez es escasa. Se mantiene en el nivel de probabilidad. Pero…sus
conclusiones son generalizaciones de gran utilidad científica hasta tanto
puedan ser rechazadas y reemplazadas por otras.
El razonamiento por analogía no funda su validez en una forma
lógica. Se mantiene en el nivel de la sospecha, entendida como una suposición
apoyada en una reiteración de la semejanza. Pero…la posibilidad a la que hace
referencia la conclusión sirve para guiar el trabajo científico, aunque en el
caso de que tal semejanza lleve a un rasgo inexistente.
ACTIVIDAD: mencionar qué tipo de razonamiento
predomina en cada fragmento. Justificar por qué se trata del razonamiento mencionado.
Extraer del texto aquellos términos que pueden considerarse como propios de
cada uno de los razonamientos hallados.
RAZONAMIENTO BAJO LA
LUPA.
Los cálculos
aritméticos o algebraicos son, por naturaleza, fijos y determinados. Una vez
aceptados ciertos datos, producen ciertos resultados de un modo necesario e
inevitable.
Estos resultados no
dependen de nada ni sufren la influencia de nada más que de los datos previamente
aceptados. Y la solución por resolver marcha, o mejor, debería marchar hacia la
solución final por una serie de puntos infalibles que no son susceptibles de
cambio alguno ni están sometidos a ninguna modificación. Después de admitir
eso, podemos fácilmente concebir la posibilidad de construir una pieza mecánica
que, tomando como base los datos de la cuestión por resolver, prosiga sus
movimientos, por complejos que se los suponga, no han podido ser concebidos más
que finitos y determinados.
Edgar Alan Poe. “El
ajedrecista de Maelzel”.
Hay en el mundo animal
una individualidad que se produce fuera de toda combinación de órganos. Ahora
bien, es idéntica a la de las sociedades que hemos llamado segmentarias. No
sólo el plan de estructura es evidentemente el mismo, sino que la solidaridad
es de igual naturaleza. En efecto, como las partes que componen una colonia
animal se hallan unidas mecánicamente unas a otras, no pueden obrar más que en
conjunto, por lo menos, mientras permanezcan unidas. La actividad aquí es
colectiva. En una sociedad de pólipos, como todos los estómagos se unen y se
comunican, un individuo no puede comer sin que otros coman; es, dice Pierrier,
el comunismo en toda la acepción de la palabra. Un miembro de la colonia, sobre
todo cuando es flotante, no puede contraerse sin precipitar en su movimiento a
los pólipos a que está unido, y el movimiento se comunica de vecino a vecino.
Emile Durkheim, La división
del trabajo social
Arago observó que al
suspender una aguja magnética de un hilo de seda y ponerla en vibración, la
aguja volvía más rápidamente al estado de reposo cuando era suspendida sobre
una plancha de cobre que en caso contrario. En ambos casos había dos causas por
las cuales la aguja debía detenerse finalmente: la resistencia del aire, que se
opone y por último destruye todos los movimientos que se efectúan en él. Y la
falta de movilidad perfecta al hilo de seda. Pero el efecto de estas causas era
muy bien conocido por las observaciones realizadas en ausencia del cobre, por
lo cual, admitido y descontado ese efecto aparecía un fenómeno residual en el
hecho de que el cobre mismo ejerciera una acción de retardo.
Este hecho, una vez
comprobado, condujo rápidamente al conocimiento de una clase de relaciones
nuevas e inesperadas.
John Stuart Mill,
Sistema de lógica
No hay comentarios:
Publicar un comentario