jueves, 9 de octubre de 2025

LA ÉTICA Y LA MORAL

 ÉTICA Y MORAL.





En términos generales la diferencia entre ética y moral debe buscarse en que la primera es un estudio filosófico y científico mientras la moral es puramente práctica; es decir, la ética habla desde la razón y la reflexión filosófica pero la moral se refiere a los actos que realizamos día a día durante nuestra vida.
Si analizamos etimológicamente ambas palabras nos encontramos con que las dos tienen el mismo significado originario:
• "moral" viene del latín "mos" (costumbre)
• "ética" viene del griego "ethos" (costumbre)
Pero actualmente, con la evolución de la lengua, ambos significados se han ido bifurcando para terminar con dos completamente distintos. 

Comenzamos a analizar qué es la moral para entender su diferencia inicial con la ética. Se trata de una serie de principios, valores o normas que son los que rigen nuestro comportamiento. La moral es la que determina nuestras actuaciones y la que nos marca los límites que no queremos pasar. Actualmente, a la moral también se la conoce como "tener principios" y se refiere a, precisamente, ese cuadro de normas propias que seguimos en nuestro día a día para actuar tal y como nosotros creemos que es correcto.
A nivel sociológico, la moral también puede determinar la cultura y forma de vivir de una sociedad o un colectivo de personas. Algunas normas o principios se transmiten entre diferentes generaciones de un mismo grupo de personas que establecen, así, unos principios morales sobre los que crear su sociedad.


Ahora nos centraremos en el significado de ética. Se trata de reflexionar sobre los principios que formarán luego nuestra moral y, por tanto, es la parte filosófica que determinará el comportamiento al que tendremos que someternos para vivir en sociedad de forma pacífica. Es decir, es el pensamiento previo, la parte reflexiva que conforman nuestros actos.
Por ejemplo, los vegetarianos son un tipo de persona que defiende que por sus principios (por su propia ética) no van a comer carne (moral); esos "principios" han surgido de una reflexión previa sobre la situación quedando resultante la conclusión final: no comer carne.

AsuntoÉticaMoral
ConceptoTeoriza sobre los principios y valores que deben regir la conducta humana.Se refiere a las prácticas y costumbres establecidas según una escala de valores.
CarácterEs una disciplina normativa.Es parte de la tradición de una sociedad.
FundamentoSe funda en la reflexión individual.Se basa en la costumbre social.
MétodoReflexión.Imposición (normas y costumbres).
Alcance en el tiempoPretende construir valores absolutos, universales e imperecederos.Sus valores son relativos a la sociedad que los comparte y cambian de acuerdo a la época y a la ideología dominante.



ACTIVIDADES:
1) DIFERENCIA CON TUS PALABRAS ETICA DE MORAL.
2) INVESTIGA Y EXPLICA LA ÉTICA DE LOS FINES DE ARISTÓTELES.
3) INVESTIGA Y EXPLICA LA ÉTICA FORMAL DE KANT.

No hay comentarios:

Publicar un comentario