INTRODUCCIÓN:
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
El conocimiento científico
es:
a)   
Comunicable: tiene que poder ser trasmitido a
otros, esto es, ser público, no puede limitarse a una experiencia privada, de
la que no se pueda hablar.
b)   
Sistemático: consta de teorías que son
conjuntos coherentes de proposiciones de distinto nivel de generalidad
relacionadas entre sí de modo de garantizar la deducibilidad de algunas a
partir de otras.
c)    
Metódico: requiere una planificación adecuada;
sobre la base de ciertos conocimientos que ya se poseen, se debe seguir ciertos
pasos para adquirir conocimientos nuevos.
d)   
Verificable o contrastable: toda proposición
científica tiene que poder ponerse a prueba para que se pueda establecer, con
fundamentos, su verdad. Esta prueba podrá ser, a su vez, demostrativa o
empírica, según el tipo de ciencia de que se trate.
e)   
Preciso: los enunciados científicos son
formulados en los términos más exactos que sea posible hallar.
CLASIFICACIÓN
DE LAS CIENCIAS
| 
   | 
  
   
CIENCIAS FORMALES 
 | 
  
   
CIENCIAS FÁCTICAS 
 | 
 
| 
   
objetos 
 | 
  
   
IDEALES
  (no existen como tales en la realidad). Atemporales 
 | 
  
   
REALES:
  hechos (factum) o fenómenos. Temporales 
 | 
 
| 
   
enunciados 
 | 
  
   
Relacionados
  entre signos sin referentes reales 
 | 
  
   
Relaciones
  entre signos y referentes reales. 
 | 
 
| 
   
Modo
  de poner a prueba los enunciados 
 | 
  
   
Demostración 
 | 
  
   
Observación
  y/o experimentación. 
 | 
 
| 
   
Criterio
  de verdad 
 | 
  
   
Coherencia
  entre las proposiciones 
 | 
  
   
Correspondencia
  entre las proposiciones y estados de cosas en la realidad. 
 | 
 
TRABAJO
PRACTICO
1)   
Explicar la siguiente afirmación: las ciencias
formales son sistemas axiomáticos.
2)   
¿Qué es una demostración en ciencias formales?
Explicar términos definidos y términos primitivos.
3)   
Explicar las tres propiedades de los sistemas
axiomáticos: consistencia, independencia y fertilidad.
4)   
¿Cuál es el método que utilizan las ciencias
fácticas?
5)   
Defina los siguientes conceptos y elabore un
breve texto que los relacione: método, hipótesis, contrastar, observar,
experimentar, refutar.
6)   
¿Qué es una teoría? ¿cuáles son sus requisitos
metodológicos?
7)   
Explicar la siguiente afirmación: las teorías
buscan sobre todo explicar y/o predecir. (diferencie ambos conceptos).
8)   
¿Cuál es la diferencia entre una predicción
científica y una profecía?
9)   
Definir cada uno de los siguientes conceptos y
elaborar un texto que los relacione: ciencia, técnica y tecnología.

No hay comentarios:
Publicar un comentario